En los últimos tiempos me he vuelto casi adicta a este nuevo canal que ofrece DirecTV en Venezuela y que se llama ManagemenTV.
Como su nombre lo indica, es un canal orientado a temas gerenciales: se habla sobre emprendedores, empresas, marcas, publicidad, selección de personal, industrias, mercados, tendencias, PYMES, tecnología, entre muchos otros.
Uno de los formatos que más me ha gustado ha sido el de entrevistas. He visto algunas muy buenas, como la que hicieron a Warren Buffett y Bill Gates (en el mismo programa), o la de la fusión Vivendi Universal con los CEOs de ambas empresas, o la de Carly Fiorina, y esta noche estoy esperando para ver la que Charlie Rose le hará a Barack Obama.
Pero hay muchos otros formatos que también son super interesantes. Lástima que los horarios de algunos programas no son compatibles con aquellos que se tienen disponibles para acercarse al televisor.
El canal se puede ver en casi toda Latinoamerica. Si buscan en la página web de ManagemenTV, encontrarán una sección que se llama Donde Vernos, en la cual pueden consultar la opción disponible para cada país.
Denle una revisada y cuéntenme si les pareció interesante o útil.
Los invito a compartir sus experiencias...
Mostrando las entradas con la etiqueta Ideas Interesantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ideas Interesantes. Mostrar todas las entradas
lunes, junio 23, 2008
jueves, febrero 21, 2008
Otro ejemplo para el equilibrio: unabotanica
Siempre queriendo compartir los casos que encuentro y que me parecen de interés para quienes de una u otra manera siguen o se topan con este espacio, hoy les traigo el caso de tres señoras que convirtieron su acercamiento o gusto por la naturaleza en un negocio, logrando así trabajar y tener tiempo para compartir con sus hijos y/o nietos.
El caso apareció publicado en el periódico El Nacional de Venezuela, en fecha 11 de febrero de 2008, bajo el título "Para tener éxito hay que decidir, y si no es lo correcto, se aprende".
El caso apareció publicado en el periódico El Nacional de Venezuela, en fecha 11 de febrero de 2008, bajo el título "Para tener éxito hay que decidir, y si no es lo correcto, se aprende".
Adriana Zuloaga tomó un avión y partió hacia Maine, en Estados Unidos, paraacompañar a su esposo en un viaje de estudios. En ese país descubrió su gran pasión: la jardinería. Con dos hijos en casa, esta profesión resultó perfecta porque que le permitía estar en contacto directo con la naturaleza y le daba tiempo libre para compartir con sus pequeños.
"Trabajé en un jardín de plantas medicinales en Maine, como jardinera y procesadora de plantas. También hice la cerámica y diseño de exteriores. Estuve cuatro años en Estados Unidos", cuenta Zuloaga.
Ese gusto por la naturaleza está en los genes de esta familia. En Venezuela, Ana Azcárate, tía de Zuloaga, ha combinado siempre en su estilo de vida el gusto por la naturaleza y el arte. Además, trabajó como curadora en el Museo de Arte Contemporáneo.
Adriana Azcárate, madre de Zuloaga, era una deportista nata, montañista y naturista."Mamá estuvo con el Proyecto Cumbre en el Everest, en el Kilimanjari y en el Cotopaxi", cuenta Zuloaga.
Cada una se acercaba a la naturaleza desde su propia perspectiva: Adriana Zuloaga con la jardinería; Ana Azcárate con el arte y Adriana Azcárate con el montañismo. Ese fue el punto de partida para iniciar un proyecto de negocios entre ellas.
La madre de Zuloaga fue a visitarla a Maine y conoció el jardín, comenzó a leer los libros y se entusiasmó. "Yo tengo muchos libros con recetas de cremas, y cuando mi mamá lo vio se enamoró e hizo la receta más difícil del libro", dice Zuloaga.
"Claro, y con esos supermercados enormes en donde se consigue variedad de productos, ella compró de todo para comenzar a hacer las cremas", recuerda Azcárate.
Desde ese momento, Adriana Azcárate y su hermana comenzaron a hacer todas las cremas del libro. "Vimos que eran una posibilidad para hacer nuestros productos de cuidado de la piel. Cada vez que hacíamos cremas para nosotras, todas las chicas de la familia querían una. Vimos que era un negocio".
Momento oportuno. Adriana Zuloaga y su esposo pronto regresarían a su patria, sin empleo y con dos hijos. Ana Azcárate estaba saliendo de su trabajo en los muesos y su hermana no estaba haciendo nada. Tres mujeres con un interés común: la naturaleza. La oportunidad no la iban a dejar pasar.
Así nació Una Botánica, empresa especializada en la fabricación de productos para el cuidado corporal con base en hierbas, flores, esencias y aceites naturales.
"Al comienzo teníamos que viajar a Miami para conseguir los productos porque aquí no había", recuerda Azcárate. Cuando sacaban las cuentas, los precios no eran bajos. Si los conocidos querían cremas, tenían que pagar su justo valor. Consiguen la materia prima nacional de buena calidad, pero es poca la variedad.
El catálogo de productos incluye labiales de menta, mandarina y chocolate; mascarilla de manzanilla, agua de rosas y loción para la cara de almendras; exfoliante de toronja, loción para el cuerpo de toronja y lavanda; aceites para aromaterapia de ylang ylang, lavanda, eucalipto y geranio; aceite de coco para el cabello; aceite medicinal de caléndula y repelente de citronella.
"Ofrecemos productos cien por ciento naturales para nutrir el cuerpo. Utilizamos ingredientes orgánicos que conservan todas sus propiedades nutritivas y terapéuticas.
Transformamos estos ingredientes con técnicas artesanales que nos permiten elaborar lotes pequeños, y garantizar la frescura de cada artículo", señalan las creadoras.
El camino no ha sido fácil, y ciertamente aún quedan muchos obstáculos, pero eso no frena el entusiasmo de Adriana Zuloaga, Ana Azcárate y Adriana Azcárate. "La toma de decisiones nunca es fácil, pero para tener éxito hay que decidir. Si no es la decisión correcta, pues se aprende y se sigue adelante", recomiendan.
Fuente: Lizcano, K. (2008). Para tener éxito hay que decidir, y si no es lo correcto, se aprende. Caracas: El Nacional, 11 de Febrerode 2008.
Etiquetas:
Equilibrio,
Hacer lo que se ama,
Ideas Interesantes
martes, octubre 17, 2006
Un mercado para cosechar el genio creativo
Una de las cosas que me interesa y me gusta leer es sobre ideas, así que cuando encuentro una buena, original, diferente, me gusta investigarla, entenderla y, en fin, aprender sobre ella. También disfruto compartirla, y es por eso que estoy escribiendo esta entrada.
Hace un tiempo leí en un periódico un artículo cuyo título era “Una idea innovadora es que todo le mundo tenga ideas”. Lo recorté, pero lamentablemente olvidé colocar la fuente en el recorte, por lo que debo pedirles disculpas por no presentar una fuente –algo que siempre me gusta respetar- completamente identificada; sólo puedo decirles que estaba escrito por Williams C. Taylor, quien es uno de los fundadores y editor fundador de la revista Fast Company. Dicho ésto, les comento sobre el artículo…
El artículo hablaba sobre una compañía llamada Rite-Solutions, que se dedica al desarrollo de software. Los fundadores de esta compañía mencionaban estar convencidos de que las ideas más brillantes en las empresas tienden a venir de personas fuera de la gerencia, por lo cual ellos decidieron crear un sistema para recolectarlas y evaluarlas que se materializó a través de un “mercado para cosechar el genio colectivo”, al cual llamaron el “Rite-Solutions Stock Market”.
Más específicamente, la idea consistió en crear “un mercado interno en el que cualquier empleado puede proponer que la compañía adquiera una tecnología nueva, incursione en un negocio nuevo o haga algo para mejorar la eficiencia. Estas propuestas se convierten en acciones, con símbolos de emisora, listas de discusión y alertas por correo electrónico. Los empleados compran o venden las acciones y los precios cambian para reflejar las opiniones de los ingenieros, científicos computacionales y administradores de proyectos de la compañía y de sus expertos en mercadeo, contadores o incluso la recepcionista”. (Taylor, W.)
Según el presidente de Rite-Solutions, el mercado ya ha redituado amplios dividendos, encontrando ideas en fuentes inusitadas dentro de la empresa.
Si quisieran leer más sobre esta idea, les recomiendo visitar el Sitio Web de la compañía. Hay un artículo escrito por el presidente de la compañía – Jim Lavoie-, “Creatively inspiring employees as source of innovation”, que explica un poco más sobre la idea. Si quieren una explicación más completa, les recomiendo ir a la pestaña “Strokes of Genius”, y allí escoger “The Innovation Engine”, donde les explicarán con razonable detalle en qué consiste el juego.
Para finalizar, quería comentarles algo que menciona Taylor en su artículo. Me refiero a una afirmación hecha por Tim O’Reillly, fundador y director de O’Reilly Media: “La creatividad ya no trata sobre qué compañía tiene a los ejecutivos más visionarios, sino cuál tiene la ‘arquitectura de participación’ más convincente. O sea, qué compañías facilitan, hacen interesante y recompensan a una amplia gama de participantes por ofrecer ideas, solucionar problemas y mejorar productos”.
Hace un tiempo leí en un periódico un artículo cuyo título era “Una idea innovadora es que todo le mundo tenga ideas”. Lo recorté, pero lamentablemente olvidé colocar la fuente en el recorte, por lo que debo pedirles disculpas por no presentar una fuente –algo que siempre me gusta respetar- completamente identificada; sólo puedo decirles que estaba escrito por Williams C. Taylor, quien es uno de los fundadores y editor fundador de la revista Fast Company. Dicho ésto, les comento sobre el artículo…
El artículo hablaba sobre una compañía llamada Rite-Solutions, que se dedica al desarrollo de software. Los fundadores de esta compañía mencionaban estar convencidos de que las ideas más brillantes en las empresas tienden a venir de personas fuera de la gerencia, por lo cual ellos decidieron crear un sistema para recolectarlas y evaluarlas que se materializó a través de un “mercado para cosechar el genio colectivo”, al cual llamaron el “Rite-Solutions Stock Market”.
Más específicamente, la idea consistió en crear “un mercado interno en el que cualquier empleado puede proponer que la compañía adquiera una tecnología nueva, incursione en un negocio nuevo o haga algo para mejorar la eficiencia. Estas propuestas se convierten en acciones, con símbolos de emisora, listas de discusión y alertas por correo electrónico. Los empleados compran o venden las acciones y los precios cambian para reflejar las opiniones de los ingenieros, científicos computacionales y administradores de proyectos de la compañía y de sus expertos en mercadeo, contadores o incluso la recepcionista”. (Taylor, W.)
Según el presidente de Rite-Solutions, el mercado ya ha redituado amplios dividendos, encontrando ideas en fuentes inusitadas dentro de la empresa.
Si quisieran leer más sobre esta idea, les recomiendo visitar el Sitio Web de la compañía. Hay un artículo escrito por el presidente de la compañía – Jim Lavoie-, “Creatively inspiring employees as source of innovation”, que explica un poco más sobre la idea. Si quieren una explicación más completa, les recomiendo ir a la pestaña “Strokes of Genius”, y allí escoger “The Innovation Engine”, donde les explicarán con razonable detalle en qué consiste el juego.
Para finalizar, quería comentarles algo que menciona Taylor en su artículo. Me refiero a una afirmación hecha por Tim O’Reillly, fundador y director de O’Reilly Media: “La creatividad ya no trata sobre qué compañía tiene a los ejecutivos más visionarios, sino cuál tiene la ‘arquitectura de participación’ más convincente. O sea, qué compañías facilitan, hacen interesante y recompensan a una amplia gama de participantes por ofrecer ideas, solucionar problemas y mejorar productos”.
Etiquetas:
Ideas Interesantes
domingo, abril 16, 2006
eBay: alternativa de ingreso en el Reino Unido
El 16 de abril apareció en el periódico O GLOBO de Brasil, un artículo escrito por Fernando Duarte sobre cómo el sitio de ventas y subastas eBay se ha convertido en una alternativa de ingreso para muchas personas en el Reino Unido. Según el artículo, la empresa de investigación de mercado AC Nielsen divulgó un estudio según el cual hay por lo menos 70.000 personas en el Reino Unido que se transformaron en “nanoempresarios” de eBay, garantizándose en promedio 25% de sus ingresos mensuales a través del comercio virtual. Afirma también que 10.000.000 de británicos están registrados en el portal, que es más del 40% del total registrado por eBay en toda Europa. Según las estadísticas de la división británica de eBay, el volumen total de negocios en el último trimestre de 2005 en el Reino Unido llegó a 500 transacciones por segundo y, en el año entero, se movieron casi 4 millardos de dólares.
En el artículo aparecen otras estadísticas interesantes como por ejemplo, que uno de cada 6 británicos opera en el portal para el cual el Reino Unido es su segundo mayor mercado. O que eBay concentró 6% de todas las visitas de los británicos a Internet en el 2005. O que las microempresas británicas con base en el portal emplean en promedio a 9 personas. O que el 62% de los habitantes de la ciudad de Norwich están registrados en el portal.
Otras estadísticas mencionan que eBay tiene 181 millones de usuarios registrados, más que las poblaciones de Reino Unido y Alemania combinadas, y que el movimiento de US$ 34 millardos en 2005 haría de eBay la 59ava mayor economía del mundo si el portal fuese un país.
La razón por la cual hago mención de este artículo en este blog es porque muchas personas están usando eBay para obtener ingresos, ya sea para compensar las pérdidas de ingreso por embarazo, o para complementar lo que se obtiene por concepto de jubilación, o para nivelar las entradas de empleos que producen beneficios estacionales, entre otros.
Una opción que vale la pena revisar cuando se está En Busca del Equilibrio.
En el artículo aparecen otras estadísticas interesantes como por ejemplo, que uno de cada 6 británicos opera en el portal para el cual el Reino Unido es su segundo mayor mercado. O que eBay concentró 6% de todas las visitas de los británicos a Internet en el 2005. O que las microempresas británicas con base en el portal emplean en promedio a 9 personas. O que el 62% de los habitantes de la ciudad de Norwich están registrados en el portal.
Otras estadísticas mencionan que eBay tiene 181 millones de usuarios registrados, más que las poblaciones de Reino Unido y Alemania combinadas, y que el movimiento de US$ 34 millardos en 2005 haría de eBay la 59ava mayor economía del mundo si el portal fuese un país.
La razón por la cual hago mención de este artículo en este blog es porque muchas personas están usando eBay para obtener ingresos, ya sea para compensar las pérdidas de ingreso por embarazo, o para complementar lo que se obtiene por concepto de jubilación, o para nivelar las entradas de empleos que producen beneficios estacionales, entre otros.
Una opción que vale la pena revisar cuando se está En Busca del Equilibrio.
Etiquetas:
Emprendedurismo,
Ideas Interesantes
viernes, febrero 10, 2006
Innovar en lo que se ama...
El diario "El Nacional" de Venezuela está ofreciendo en estos momentos una colección de libros llamada "Líderes del Management". El primer libro que ofrecieron se llama "Estrategia y ventaja competitiva", de Michael E. Porter.
El resumen del capítulo "Tecnología y ventaja competitiva", dice lo siguiente:
Y el capítulo comienza:
La razón por la cual traigo ésto a colación en un blog donde el tema es la búsqueda del equilibrio, es que las innovaciones tecnológicas pueden ser un factor de oportunidad a considerar -también a nivel personal- cuando "encontramos eso que amamos", en el orden de ideas de lo que conversaba en mi entrada anterior: "Tienen que encontrar eso que aman".
El viernes 03 de Febrero apareció en el periódico Venezolano Primera Hora. un artículo con el título: "Músicos se hacen famosos a través de los videojuegos", que hablaba de las excelentes oportunidades que los fabricantes de videojuegos ofrecen a los músicos hoy en día.
Como ejemplos, se mencionaban los casos de:
- La banda Fall Out Boy de Chicago que "vendió 70.000 ejemplares de su nuevo álbum en una semana después de que su música fue difundida en American Wasteland, de Tony Hawk, un juego de patinetas". (Primera Hora., 2005).
- El cantante de Reggae Selasee que cuando Electronic Arts compró su sencillo "Run" para su partido de fútbol FIFA 2006 de promoción para la Copa Mundial todavía no había vendido una sola canción, y ahora lo ofrecen en iTunes y Napster.
Increíble, ¿verdad?.
Más aún, comentaba John Booth, experto en desarrollo comercial de Sony Computer Entertainment Europe que "el impacto de los juegos sobre las ventas de música aumentará notablemente cuando las cónsolas le permitan a los clientes comprar cintas o álbumes directamente por Internet, y eso llegará". (Primera Hora., 2005).
Así que, si eres compositor o intérprete y estas buscando oportunidades en las disqueras, una buena idea puede ser acercarse a los fabricantes de videojuegos también... nuevas opciones que nos brindan las innovaciones tecnológicas.
El resumen del capítulo "Tecnología y ventaja competitiva", dice lo siguiente:
"Las innovaciones tecnológicas pueden tener importantes consecuencias estratégicas para las empresas y pueden influir notablemente en sectores económicos completos. Sin embargo, no todo cambio tecnológico resulta estratégicamente beneficioso. Este artículo centra su atención en las maneras de identificar y aprovechar la trascendencia competitiva del cambio". (Porter 2006).
Y el capítulo comienza:
"El cambio tecnológico es uno de los principales impulsores de la competencia. Desempeña un papel importante en el cambio estructural sectorial así como en la creación de nuevos sectores. Es además un extraordinario ecualizador, que reduce la ventaja competitiva incluso de las empresas bien atrincheradas e impulsa a otras al primer plano. Muchas de las grandes empresas de hoy en día surgieron de cambios tecnológicos que fueron capaces de aprovechar. Entre todos los factores que pueden modificar las reglas de la competencia, el cambio tecnológico es uno de los más destacados". (Porter 2006).
La razón por la cual traigo ésto a colación en un blog donde el tema es la búsqueda del equilibrio, es que las innovaciones tecnológicas pueden ser un factor de oportunidad a considerar -también a nivel personal- cuando "encontramos eso que amamos", en el orden de ideas de lo que conversaba en mi entrada anterior: "Tienen que encontrar eso que aman".
El viernes 03 de Febrero apareció en el periódico Venezolano Primera Hora. un artículo con el título: "Músicos se hacen famosos a través de los videojuegos", que hablaba de las excelentes oportunidades que los fabricantes de videojuegos ofrecen a los músicos hoy en día.
Como ejemplos, se mencionaban los casos de:
- La banda Fall Out Boy de Chicago que "vendió 70.000 ejemplares de su nuevo álbum en una semana después de que su música fue difundida en American Wasteland, de Tony Hawk, un juego de patinetas". (Primera Hora., 2005).
- El cantante de Reggae Selasee que cuando Electronic Arts compró su sencillo "Run" para su partido de fútbol FIFA 2006 de promoción para la Copa Mundial todavía no había vendido una sola canción, y ahora lo ofrecen en iTunes y Napster.
Increíble, ¿verdad?.
Más aún, comentaba John Booth, experto en desarrollo comercial de Sony Computer Entertainment Europe que "el impacto de los juegos sobre las ventas de música aumentará notablemente cuando las cónsolas le permitan a los clientes comprar cintas o álbumes directamente por Internet, y eso llegará". (Primera Hora., 2005).
Así que, si eres compositor o intérprete y estas buscando oportunidades en las disqueras, una buena idea puede ser acercarse a los fabricantes de videojuegos también... nuevas opciones que nos brindan las innovaciones tecnológicas.
Etiquetas:
Hacer lo que se ama,
Ideas Interesantes
domingo, enero 29, 2006
The Million Dollar Homepage
En los últimos años, y dadas las infinitas posibilidades que ofrece la tecnología, son muchos los ejemplos que hemos visto de personas a quienes se les ocurre una idea y se vuelven millonarios en cuestión de meses o pocos años.
Uno de los ejemplos más recientes que he visto es el de Alex Tew,
un inglés de 21 años, creador de la página "The Million Dollar Homepage". Su historia: él iba a empezar la Universidad y no le gustaba la idea de graduarse y tener una deuda que pagar por su préstamo educativo, por lo que se le ocurrió una idea para ganar el dinero necesario para ir a la Universidad (y un poco más, realmente).
Y, ¿cuál fue la idea?. Ganar US$ 1.000.000,00 vendiendo 1.000.000 de píxeles a US$ 1,00 cada uno. Los píxeles se vendían en bloques de 100 (cada uno de10x10 píxeles), de manera que pudiese mostrarse algo significativo. Para ésto, dividió su página principal (homepage), en 10.000 bloques de 100 píxeles cada uno, lo cual suma 1.000.000 de píxeles. Cuando el cliente compraba los bloques, podía mostrar en ellos una imagen, un logo o una publicidad y tenía la posibilidad de transferir al usuario a su sitio web con un clic. Los píxeles comprados van a estar en la página permanentemente. La garantía es que el sitio esté en línea por 5 años (hasta el 26 de julio del 2010), pero su idea es que sea por tiempo indefinido. La quiere conservar como un pedazo de historia de internet, una cápsula del tiempo de internet, ya que una vez que reciba los últimos materiales que le falta recibir de algunos clientes, no permitirá actualizaciones futuras.
Y ustedes se preguntarán: ¿Y ésto funcionó?. Pues sí. Si entran a la opción de "buy pixels" (comprar píxeles), encontrarán un mensaje que reza: "Lo sentimos. Llegó tarde. No hay más píxeles disponibles." Los últimos 1.000 píxeles fueron subastados en ebay, y el ganador pagó US$38.100 por ellos. ¡Y todo eso ocurrió del 26 de Agosto del 2005 al 11 de Enero del 2006!. Si entran al Blog, podrán seguir un poco como fue el avance del negocio: ¡En menos de 3 semanas después de publicar el site ya había reunido lo necesario para pagar por su carrera universitaria!. Además, podrán ver toda la cobertura de prensa que, a nivel mundial, tuvo y sigue teniendo por su idea. Le hicieron entrevistas en las principales estaciones de televisión.
No todo fue color de rosa: la primera quincena de enero sufrió un ataque DDoS (Distributed Denial of Service), acompañado por un intento de extorsión, lo cual condujo inclusive al involucramiento del FBI en el caso. El sitio volvió a estar en línea 6 días después y Alex no pagó lo que le estaban exigiendo los que le hicieron el ataque. Pero aún este hecho fue "favorable" para Alex, ya que produjo una amplia cobertura de prensa: Financial Times, BBC, Forbes, MSNBC, ZDnet, ABC News y muchos más, según él mismo cuenta.
Lo nuevo... Alex está escribiendo un libro electrónico sobre su experencia de estos 5 meses. Sin duda será de utilidad para cualquiera que esté interesado en arrancar su propio negocio o en el tema del emprendedurismo.
Déjense llevar por la curiosidad y dense una pasada por el sitio. La carga de la página es un poco lenta por razones obvias: no recuerdo haber visto antes un uso tan exhaustivo (y productivo) del "real state".
Sin duda, es el tipo de idea que muchos querríamos tener: original, sencilla, productiva, rápida... propia. De hecho, muchas personas la han copiado ya, y se pueden encontrar en la web otros sitios similares. Pero éste fue el primero, y eso siempre marca una diferencia.
Bueno, espero que hayan disfrutado de esta lectura y que haya servido para aprender algo nuevo en el día de hoy. Los invito a compartir sus comentarios.
Uno de los ejemplos más recientes que he visto es el de Alex Tew,

Y, ¿cuál fue la idea?. Ganar US$ 1.000.000,00 vendiendo 1.000.000 de píxeles a US$ 1,00 cada uno. Los píxeles se vendían en bloques de 100 (cada uno de10x10 píxeles), de manera que pudiese mostrarse algo significativo. Para ésto, dividió su página principal (homepage), en 10.000 bloques de 100 píxeles cada uno, lo cual suma 1.000.000 de píxeles. Cuando el cliente compraba los bloques, podía mostrar en ellos una imagen, un logo o una publicidad y tenía la posibilidad de transferir al usuario a su sitio web con un clic. Los píxeles comprados van a estar en la página permanentemente. La garantía es que el sitio esté en línea por 5 años (hasta el 26 de julio del 2010), pero su idea es que sea por tiempo indefinido. La quiere conservar como un pedazo de historia de internet, una cápsula del tiempo de internet, ya que una vez que reciba los últimos materiales que le falta recibir de algunos clientes, no permitirá actualizaciones futuras.
Y ustedes se preguntarán: ¿Y ésto funcionó?. Pues sí. Si entran a la opción de "buy pixels" (comprar píxeles), encontrarán un mensaje que reza: "Lo sentimos. Llegó tarde. No hay más píxeles disponibles." Los últimos 1.000 píxeles fueron subastados en ebay, y el ganador pagó US$38.100 por ellos. ¡Y todo eso ocurrió del 26 de Agosto del 2005 al 11 de Enero del 2006!. Si entran al Blog, podrán seguir un poco como fue el avance del negocio: ¡En menos de 3 semanas después de publicar el site ya había reunido lo necesario para pagar por su carrera universitaria!. Además, podrán ver toda la cobertura de prensa que, a nivel mundial, tuvo y sigue teniendo por su idea. Le hicieron entrevistas en las principales estaciones de televisión.
No todo fue color de rosa: la primera quincena de enero sufrió un ataque DDoS (Distributed Denial of Service), acompañado por un intento de extorsión, lo cual condujo inclusive al involucramiento del FBI en el caso. El sitio volvió a estar en línea 6 días después y Alex no pagó lo que le estaban exigiendo los que le hicieron el ataque. Pero aún este hecho fue "favorable" para Alex, ya que produjo una amplia cobertura de prensa: Financial Times, BBC, Forbes, MSNBC, ZDnet, ABC News y muchos más, según él mismo cuenta.
Lo nuevo... Alex está escribiendo un libro electrónico sobre su experencia de estos 5 meses. Sin duda será de utilidad para cualquiera que esté interesado en arrancar su propio negocio o en el tema del emprendedurismo.
Déjense llevar por la curiosidad y dense una pasada por el sitio. La carga de la página es un poco lenta por razones obvias: no recuerdo haber visto antes un uso tan exhaustivo (y productivo) del "real state".
Sin duda, es el tipo de idea que muchos querríamos tener: original, sencilla, productiva, rápida... propia. De hecho, muchas personas la han copiado ya, y se pueden encontrar en la web otros sitios similares. Pero éste fue el primero, y eso siempre marca una diferencia.
Bueno, espero que hayan disfrutado de esta lectura y que haya servido para aprender algo nuevo en el día de hoy. Los invito a compartir sus comentarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)